Las escuelas matan la creatividad

 

Estamos totalmente de acuerdo con Sir Ken Robinson. Todos los niños tienen grandes talentos por naturaleza, pero esos talentos es necesario explorarlos mediante creatividad y no solamente por alfabetización. Como futuras maestras de Educación Infantil pensamos que la creatividad es la base principal para poder establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado en esta etapa. Por ello, pensamos que un método inteligente y colaborativo para aumentar la creatividad de un maestro son las Nuevas Tecnologías. Pensamos que a través de ellas podemos desarrollar todo lo que nos cuenta Sir Ken en el vídeo. También hace referencia en su monólogo a un tema bastante relevante como puede ser el creer que un alumno sea "problemático" a causa de ser más inquieto que otros niños. En este caso Robinson da a entender que en el caso de ese alumno puede que su inquietud no se deba a un trastorno o problema de comportamiento, simplemente puede ser una capacidad, por ello antes de acudir a un especialista, tenemos la opción de probar nosotros mismos.  Robinson cuenta que un maestro detectó problemas de TDAH en una alumna. Su familia acudió al especialista. Y éste probó a ponerle música, la niña entonces comenzó a bailar, entonces le comunicó a la familia que su "problema" no era debido a un TDAH, sino que tenía una capacidad extraordinaria para ser bailarina. Gracias a una radio, esto se pudo detectar. Por lo que llegamos a la conclusión que con la cantidad de Nuevas Tecnologías que tenemos hoy día, podemos acudir a ella cuando veamos que ciertas actitudes en los niños pueden no ser debidas a una enfermedad.

 

 

 

Crea una web gratis Webnode